viernes, 24 de noviembre de 2017

Movilidad estudiantil, una experiencia de múltiples aprendizajes

Movilidad estudiantil, una experiencia de múltiples aprendizajes

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle atendiendo a los propósitos de internacionalización, promueve la movilidad académica entre sus estudiantes e investigadores. Resultado de las acciones emprendidas, durante el pasado 2016, llegaron a la facultad 12 estudiantes de países como México, Venezuela, Alemania y Estados Unidos; por su parte, 16 estudiantes salieron a realizar movilidad internacional durante el mismo año.

Según el Informe de Gestión 2016 de la DRI (Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle) los programas académicos de la facultad que más registraron movilidad estudiantil fueron de Comercio Exterior y Administración de Empresas; Perú y México fueron los destinos preferidos por los estudiantes, en su mayoría para semestre de intercambio. A nivel de posgrados, el Doctorado en Administración es el que más intercambios realiza, sobre todo para estancias de investigación.

Aura Cristina Sanabria, estudiante de 9 semestre del programa académico de Comercio Exterior, quien ha estado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México y en la Universidad de Lima en Perú, cuenta las motivaciones de sus intercambios: “El programa tiene un enfoque internacional que hay que aprovechar. Quería acercarme a otras culturas, tener nuevas experiencias gastronómicas, formativas y académicas. Uno conoce procesos académicos muy diferentes, te acostumbras a otros ritmos de estudio y abres tu mente, pues llega gente de muchas partes del mundo y cada uno con sus particularidades culturales. Realmente es una experiencia que afianza la tolerancia, hice buenos amigos y aprendí más de la carrera, pues son otros enfoques y otras formas de hacer; las clase en Puebla, por ejemplo, no pasan de una hora, para privilegiar que la concentración esté siempre al 100 %”.

Para la Facultad de Ciencias de la Administración la movilidad académica le confiere una dimensión internacional e intercultural a la enseñanza y la investigación en la educación superior, es por eso que anima a sus estudiantes para que aprovechen todas las oportunidades que existen al respecto. Ejemplo de ello es el programa de becas que otorga el Banco Santander y/o la Alianza del Pacífico; o bien, a través de programas de intercambio, en el cual, un estudiante se traslada a una institución diferente y de forma recíproca, esa universidad envía a otro a tomar su lugar. Cada opción exige determinados requisitos, a la vez que ofrece ciertos privilegios. Algunas becas demandan al estudiante tener más del 60% de los créditos cursados, otras solicitan un promedio específico; mientras que en los intercambios bilaterales las normas están sujetas a las universidades de destino y requieren además de una revisión disciplinaria.

Alejandra Cardona, estudiante de 9 semestre de Comercio Exterior realizó un intercambio en la Universidad Veracruzana en Jalapa (México) y otro en la Universidad de Lima en Perú, comparte algunos consejos para tener en cuenta a la hora de realizar un intercambio: “Es muy importante mirar la página de la DRI; estar muy pendientes de las fechas, pues hay unos plazos establecidos. Escoger bien la universidad de destino, analizar el pensum y asegurarse de que las materias que vas a cursar sean homologables en tu programa. Otro detalle importante son los costos, así tengas beca, hay unos tiempos de pagos y mientras eso sucede debes tener con qué vivir. Apenas llegues a tu destino, debes comprar una sim y visitar la U con tiempo; mirar tus horarios y los lugares de clase. Es importante abrirte un poco a la nueva experiencia, al principio es un poco solitaria, pero se puede mejorar en la medida en que estés dispuesto a compartir con otros, y por último y lo más importante: no tengas miedo, no te detengas por el dinero o porque no conoces a nadie allá, seguro que la experiencia es inigualable”.

La Facultad aplaude a los estudiantes que se han animado a realizar movilidad académica e invita a la comunidad universitaria a aprovechar el Programa de Internacionalización de la Universidad del Valle, ya que es un proceso que fomenta la excelencia académica y los lazos de cooperación e integración de las Instituciones de Educación Superior con sus pares en otros lugares del mundo con el objetivo fundamental de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional.

Actualmente, la Universidad del Valle cuenta con diez convenios activos de cooperación con instituciones de educación superior en Francia y otros países, entre los que hay convenios para prácticas estudiantiles, intercambios, doble titulación, tesis doctoral en cotutela, entre otras opciones. Para conocer más sobre convocatorias de becas, consulte la página de la DRI (http://dri.univalle.edu.co/) donde encontrará todo lo concerniente a requisitos, calendario, promedio y documentos para realizar la movilidad académica.





---
Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318579900

El capital intelectual de la salsa en Cali

El capital intelectual de la salsa en Cali

El pasado 15 de noviembre de 2017, la Facultad de Ciencias de la Administración, a través de la Vicedecanatura de Investigaciones y Posgrados, realizó el foro y socialización del proyecto “Medición del capital intelectual de las organizaciones artísticas de salsa a través del método financiero de medición de activos intangibles (FIMIAM, por sus siglas en inglés)”, a cargo de la estudiante de la Maestría en Contabilidad, Martha Lucía García Orozco, quién fue ganadora en la Convocatoria Estímulos Cali 2017 en el área de Investigación.

Dicho proyecto busca identificar cuáles son las variables del capital intelectual de las organizaciones artísticas de salsa que contribuyen al desarrollo económico de la industria cultural en Santiago de Cali. Debido a que, el mundo global pasó de la economía de producción a una economía de servicios y actualmente a una economía del conocimiento (capital intelectual), en donde el capital humano representa un porcentaje significativo en el valor económico que adquieren las organizaciones artísticas, razón por la cual es importante realizar una adecuada medición de las variables que influyen significativamente en los beneficios económicos de las organizaciones artísticas, expresó Martha Lucía García, durante su presentación.

De igual modo, la estudiante explicó que la metodología usada para esta investigación consistió en seleccionar una muestra representativa de escuelas de salsa, con el fin de establecer las variables que los bailarines, coreógrafos, directores y personal administrativo consideran son importantes fuentes generadoras de flujos económicos futuros. Este estudio muestra que el capital intelectual realizado de las organizaciones artísticas de salsa se convierte en un motor de crecimiento económico, social y cultural de Santiago de Cali. Por tanto, es esencial que los activos intangibles sean incluidos en el estado de situación financiera de las escuelas de salsa, para que los directores puedan gestionar estas variables oportunamente, concluyó. (Vea la investigación completa aquí)

En la segunda parte de este evento académico, tuvo lugar el Foro Capital Intelectual de las Organizaciones Artísticas de Salsa, en el que participaron Luz Aydé Moncayo, gestora cultural con amplio recorrido en el desarrollo de la industria salsera de Cali y directora de la Fundación Artística Sondeluz; Viviana Vargas, integrante de Delirio y directora de la Fundación de baile Stilo y Sabor,y Jhon Freddy Leudo, director de la Fundación de baile Combinación Rumbera, actuales campeones “Salsa Cabaret Elite” del XII Festival Mundial de Salsa Cali 2017. El panel trató sobre la importancia que tiene el capital intelectual en el éxito de las organizaciones artísticas de la salsa y las diferentes dificultades que tienen las escuelas de baile en el desarrollo de sus actividades.

Para Luz Aydé Moncayo “La salsa es la razón de ser de Cali”. Además de ser patrimonio cultural, es la excusa que tienen los extranjeros para venir a nuestra ciudad; ellos vienen en busca de la salsa, de las escuelas de baile, de ese tejido social que hemos construido los directores, en el que le hemos arrebatado a la violencia y a la delincuencia esos jóvenes que no queremos que se pierdan, jóvenes que han logrado sus proyectos de vida, han traspasado fronteras internacionales y han cumplido sus sueños a través de la salsa”, afirmó.

Para Viviana Vargas, “es importante que se reconozca el trabajo que realizan los bailarines de Cali, quienes nos ponemos la camiseta y representamos a Colombia en campeonatos de talla internacional. Desafortunadamente como no tenemos un título universitario, es difícil que reconozcan nuestra profesión”, aspecto en el cual coincide Jhon Freddy Leudo, al afirmar que “los bailarines se están quedando en el exterior porque afuera si valoran el trabajo que hacemos y recibimos la remuneración correspondiente a nuestros esfuerzos; en Cali es difícil que nuestro trabajo sea reconocido, aun así para los bailarines, el baile de la salsa es su proyecto de vida, por lo cual, trabajamos con pasión y dedicación.”

La Facultad de Ciencias de la Administración celebra este enfoque investigativo, en el que la academia se vincula directamente con la comunidad y sus necesidades, además felicita a la estudiante Martha Lucía García Orozco por haber ganado esta beca de investigación y demostrar así su compromiso con la excelencia académica. 








---
Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007

jueves, 23 de noviembre de 2017

Propuestas Creativas para un Campus Saludable

Foro Académico: “Propuestas Creativas para un Campus Saludable”


El próximo jueves 30 de noviembre, en el Auditorio Diego Israel Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración, se realizará el Foro Académico de Universidad Saludable: “Propuestas creativas para un campus saludable”.

El proyecto “Universidad Saludable”, se construyó enmarcado en una política institucional dentro de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, que a través de la implementación de las líneas de acción: Salud mental, física, sexualidad humana, salud social, salud ambiental y generación del conocimiento en promoción de la salud, busca construir una Institución que eduque, promocione y propicie en la comunidad universitaria el fortalecimiento de una cultura del cuidado, y a su vez, fortalecer el desarrollo humano, el mejoramiento de la calidad de vida y potenciar la formación integral. 

Para 2017, el programa que se ha efectuado en el Campus de San Fernando, ha priorizado una estrategia de promoción de la Salud Mental, que motive la corresponsabilidad social y la participación de la comunidad universitaria en pro de una institución saludable. Dentro del marco académico, se ha planteado el cierre de la propuesta con un foro denominado “Propuestas Creativas para un Campus Saludable”, con el propósito de generar espacios de diálogo en donde se discutan propuestas lideradas desde todos los actores de la comunidad universitaria, que sean insumos para la formulación de la Política Institucional.

Cabe recordar que para el mes de noviembre en curso se ha desplegado una agenda de trabajo que ha incluido acciones de orden lúdico recreativo, terapéutico, cultural y académico. 

Quienes deseen participar del Foro Académico, necesitan registrar sus propuestas en el archivo que pueden descargar aquí, y enviarlo al correo electrónico: programa.universidadsaludable@correounivalle.edu.co entre el 20 y 27 de noviembre del 2017. Información ampliada sobre el foro y cómo participar aquí.

---
Mayores Informes: 
Vicerrectoría de Bienestar Universitario.
Correo electrónico: bienestar.universitario@correounivalle.edu.co
Teléfono: 3392370 - 3212204

viernes, 10 de noviembre de 2017

Lanzamiento del programa Universidad Saludable de la Universidad del Valle

Lanzamiento del programa Universidad Saludable de la Universidad del Valle

Con éxito se realizó el lanzamiento del programa Universidad Saludable en el Campus de San Fernando de la Universidad del Valle. La jornada inició con la bienvenida ofrecida por la profesora Delia Constanza Burgos Dávila, Coordinadora del Programa, la profesora María Clara Tovar de Acosta, Vicedecana Académica de la Facultad de Salud y la profesora Mónica García Solarte, Vicedecana Académica de la Facultad de Ciencias de la Administración; quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa, resaltando la importancia de la misma para mejorar las políticas de salud de la Universidad del Valle.

Universidad Saludable nace en 2009 con un grupo de funcionarios, estudiantes y profesores de la Universidad del Valle, que empezaron a realizar actividades enfocadas en la promoción de la salud en la Institución. Motivados por sus intereses en mejorar las condiciones de los campus en materia de salud para todos sus miembros, se conformó en 2014 un equipo que participó junto a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, con propuestas alrededor del bienestar, calidad y vida universitaria, que se incorporaron en el Plan Estratégico 2015-2025 a través de la creación del Programa Universidad Saludable, que busca convertir a la Universidad del Valle en una universidad promotora de salud.

En palabras de la profesora Delia Constanza Burgos, el programa “Busca trabajar la salud no en términos de lo individual sino de lo colectivo; que la comunidad universitaria reconozca la salud en lo cotidiano...La salud está en la risa, la convivencia, en la participación, el medio ambiente, en estar con el otro… por eso hablamos de la salud social, salud mental, salud ambiental, salud física, sexualidad humana y alrededor de eso nos movemos.”

El eje central sobre el que actualmente se realiza Universidad Saludable es su construcción como política universitaria al 2025, para poder ofrecer el programa de manera integral a la comunidad universitaria y que así sea posible seguir trabajando en conjunto para el mejoramiento y la implementación del mismo.

Conozca la programación Noviembre-Diciembre del 2017 que Universidad Saludable tiene para el Campus de San Fernando, aquí. 









--
Mayores Informes:
Vicerrectoría de Bienestar Universitario.
Correo electrónico: bienestar.universitario@correounivalle.edu.co
Teléfono: 3392370 - 3212204.

(Tomado de grupo de comunicaciones Facultad de Salud)

Excelente calificación para grupos de investigación en preliminares de Colciencias

Excelente calificación para grupos de investigación en preliminares de Colciencias

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) presentó el pasado 25 de septiembre, los resultados preliminares del ejercicio de medición y clasificación de los grupos de investigación y de los investigadores de Colombia en su versión del año 2017. A la convocatoria se presentaron 7.632 grupos de todo el país, de los cuales solo 5.188 cumplieron a cabalidad con los requerimientos de calidad fijados durante el proceso. Los resultados finales serán publicados el 6 de diciembre de 2017. 


Este proceso le permitió al país tener información más clara y actualizada sobre la investigación científica que se produce. Se puede decir, de hecho, que este diagnóstico permite conocer las reales capacidades científicas y tecnológicas de Colombia, lo cual es fundamental para la toma de decisiones en política pública. La distribución de los grupos clasificados quedo de la siguiente manera: grupos A1: 504; Grupos A: 779; grupos B: 1092; grupos C: 2.149 y reconocido sin clasificar 664.

La observación se hizo por disciplinas, además se indagó sobre el perfil de los investigadores, también por lo que producen y cómo lo hacen, el tipo de productos que obtienen, el talento humano que ayudan a formar, cómo se relacionan entre sí y con el resto del mundo y, en general, cuál es la dinámica de su actividad.

Para llevar a cabo la medición también se tuvieron en cuenta estándares internacionales de calidad, como las publicaciones que hacen los investigadores y los grupos en revistas científicas de alto impacto (es decir, aquellas que se miden por el índice de citaciones que otros hagan de dichos artículos).

La Facultad de Ciencias de la Administración tiene 66 investigadores clasificados, de ellos 12 ascendieron de categoría y los demás se mantuvieron estables. Cuenta además con 15 grupos de investigación, de los cuales el 27% se encuentran en categorías de niveles superiores. (Conozca más sobre los grupos de investigación aquí)

El componente investigativo en la educación es central para poder crear líneas de acción que permitan generar contenidos de calidad, que eleven el conocimiento de la comunidad académica y hagan un aporte significativo a la sociedad. Felicitaciones a todos los grupos e investigadores por estar comprometidos con la Excelencia Académica.
--
Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 318 5799007

I Coloquio de Investigación: posibilidades del pensamiento colectivo a nivel latinoamericano

I Coloquio de Investigación: posibilidades del pensamiento colectivo a nivel latinoamericano

Augurando un coloquio de las más excelsas calidades por el alto nivel académico de sus invitados, el señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Rubén Darío Echeverri Romero, presidió la apertura del I Coloquio de Investigación sobre Organizaciones, Territorios y Desarrollo: Una perspectiva desde los métodos y las prácticas, evento organizado por el Instituto de Prospectiva, innovación y gestión del conocimiento que se llevó a cabo los días 30 y 31 de octubre en el auditorio Diego Israel Delgadillo, campus San Fernando. 



Este evento intenta fortalecer una perspectiva emergente que se vislumbra con gran interés y tiene que ver con la intersección entre estudios organizacionales y los temas del Territorio y Desarrollo, dicha perspectiva ofrece muchas posibilidades de análisis a los problemas sociales, a la gestión pública ya que observamos como las teorías tradicionales del management y de la administración pública a veces se quedan cortas frente a la magnitud y a la complejidad de los fenómenos sociales que vivimos en estos tiempos en América Latina. Esta perspectiva es promisoria y ese es el objetivo que teníamos para construir este Coloquio, afirmó Leonardo Solarte Pazos, director del Instituto de Prospectiva, innovación y gestión del conocimiento.

En el primer día se abordaron diferentes perspectivas desde las Organizaciones y la Planificación Territorial vislumbrando en algunas ponencias elementos comunes como la incapacidad de ciertas teorías, métodos y prácticas, frente a las transformaciones y a las nuevas realidades.

Transformaciones como el cambio en la estructura de la propiedad y las tecnologías globales analizadas por Pablo Isla Madarriaga, profesor e investigador de la Universidad Técnica de Federico Santa María de Chile, en su ponencia los nuevos desafíos de la tecnología y la sustentabilidad.

Las empresas están siendo cada vez más administradas por fondos de inversión, la figura del dueño se diluye y la distribución de la riqueza cambia. En cuanto a las tecnologías globales, está demostrado el reemplazo del recurso humano por sistemas de automatización y el fuerte impacto que tendrá esto sobre el empleo, especialmente en la clase media. Ambos aspectos confluyen inexorablemente en la inequidad. El retorno de la inequidad va de la mano con una baja creación de empresas. En Colombia, por ejemplo el impacto en el empleo por la Automatización será un hecho de acuerdo con estudios realizados a nivel mundial. Sostiene que en la actualidad tenemos un pico histórico de inequidad, equivalente a la gran depresión de los años 40.


En la misma línea Gregorio Pérez Arrau, director del área de administración de recursos humanos Universidad Santiago de Chile, asegura estar en presencia de un cambio de paradigma en el mundo laboral. Desde el momento en que el concepto de Administración de Recursos Humanos tomó posesión en las organizaciones mediante la formación de ejecutivos capacitados en esta materia se ha implementado de manera indiscriminada en las organizaciones una serie de políticas y prácticas reflexivas no contextualizadas en el entorno social, cultural y político. Por diversas razones hoy en día gracias a los cambios tecnológicos, políticos y a la globalización hay una crisis en cuanto al manejo de la relación laboral y este discurso emanado en los años 80 no está surgiendo efecto. Son innumerables los nuevos conceptos que han surgido para seguir manipulando a la fuerza laboral mediante la motivación de este “recurso humano valioso”. Las empresas deben repensar los mecanismos con los cuales están administrando a su personal, en ese sentido el gran desafío de las organizaciones es determinar de qué manera se va a dar el paso siguiente en un camino aún incierto, en donde van a existir jóvenes con una nueva mentalidad respecto al trabajo, más demandantes, más seguros, mejores negociadores y una economía laboral en la cual va existir un trabajo más independiente, precarizado hasta cierto punto y mucho más inestable, reflexionó Pérez Arrau, en la presentación de su ponencia “Discursos y realidades en la administración de recursos humanos en Chile: La importancia de la mirada crítica y la consideración del contexto en los estudios organizacionales”.


Nuevas realidades como la planteada por el señor Rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios en su análisis sobre como el panorama de gobernanza actual demuestra una sustitución de la política por el managment. El profesor Varela explicó que las políticas públicas y las ciencias políticas tienen un esquema anacrónico para analizar las relaciones políticas. Hay una gran desconfianza de los sistemas de partidos y un liderazgo público que está siendo asumido por empresarios, por el discurso managerial y administrativo, aseveró.

Pienso que está ocurriendo un gran cambio que la ciencia política y la teoría política no ha visto y me parece importante hacer un llamado sobre ello, tanto para los politólogos y expertos en políticas públicas como para los propios teóricos del managment que usualmente no ven que la administración sea un instrumento y una herramienta para gobernar a las sociedades, pero eso es lo que está ocurriendo, concluyó el profesor Varela. 



Otro de los aspectos de gran relevancia que surgieron de este encuentro es la paradoja de un discurso del desarrollo que se vuelve vacío y la necesidad de que académicos y tomadores de decisiones trabajen sobre una realidad que desgraciadamente permanece invisible como son las organizaciones sociales y su dinámica. Así lo planteó Karen Sánchez de Roldán en su ponencia “Organizaciones sociales: consideraciones para una metodología hacia el desarrollo”

En el contexto de los planes de desarrollo hay enfoques que son aceptados para tratar de mejorar las condiciones de vida de las personas, no obstante, se ha perdido de vista lo que está pasando en eso que llamamos la sociedad o las comunidades, de tal forma, nociones como participación, organizaciones sociales, actividad comunitaria, de tanto usarlas han perdido corporeidad y significado, de eso solo tenemos una noción intuitiva.

Por otra parte, hay dinámicas sociales que están en marcha, que en el nivel micro con los recursos que tienen a su alcance empiezan a dinamizar procesos y proyectos que son transformadores a nivel de la comunidad y eso no se ve porque simplemente no tenemos los lentes conceptuales, ni teóricos para reconocerlos.

Este tipo de experiencias tenemos que recogerlas, tener una aproximación más cualitativa, más humana, para saber por dónde están yendo estas dinámicas porque es un elemento que se está invisibilizando y descartando de inmediato en el marco de un contexto de desarrollo mayor.


Desde otro punto de vista, el profesor Leonardo Solarte Pazos, sugirió en su ponencia que en el diálogo entre instituciones de desarrollo y organizaciones locales existe una alienación en sus métodos de interfase.

Lo que las comunidades terminan haciendo es una réplica de lo que las organizaciones o los mismos gobiernos quieren que hagan y cuando se salen de esa lógica entonces no existen recursos para hacerlo. En últimas, la aplicación de lo que se hace en terreno cuando ya se están convirtiendo en proyectos, en acciones, está absolutamente sesgado y puede estar atendiendo a un interés más de las organizaciones que de las mismas comunidades. En síntesis, son proyectos que no tienen un beneficio real, ni tampoco un impacto en el terreno.

A veces nos apropiamos del discurso de que no imponemos, de que somos facilitadores, que vamos a escuchar lo que la gente piensa, que el gobierno los apoyan para hacer lo que quieren, eso es un discurso parcial, si se estuviera haciendo lo que la gente quiere pues estaría atentando contra los objetivos de las organizaciones que también tienen su agenda y tienen que cumplir, mencionó el profesor Solarte. 


Acorde con los temas propuestos para la agenda académica, las ponencias presentadas en el segundo día dieron cuenta de algunas experiencias basadas en el Desarrollo y la Innovación.

La primera de ellas, fue presentada por el profesor de la Universidad Católica de Concepción de Chile, Claudio Maggi Campos. A partir de una experiencia en Colombia interactuando con el Departamento de Planeación, se dio la posibilidad de incorporar en Chile, hace unos años, las metodologías prospectivas al diseño de políticas de desarrollo productivo y de innovación como los programas de especialización inteligente. Estas metodologías permiten identificar hipótesis de futuro en determinados sectores y de esta manera superar entre otros, problemas de coordinación, trampas y cuello de botella a la productividad. Permite además, trabajar con hojas de rutas a mediano y largo plazo que normalmente es muy difícil en las políticas de desarrollo en nuestros países porque están sujetas al ciclo político.

Por su parte, Thierry De Saint Pierre. Director ejecutivo del fondo de Inversión Estratégica, del Ministerio de Economía de Chile presentó una iniciativa que apoya los proyectos que se originan a nivel territorial por parte de las distintas organizaciones y que persiguen empujar propuestas hacia la producción productiva, las nuevas tecnologías y el desarrollo de capacidades. Son instituciones que operan en los territorios, levantan proyectos y el Fondo lo que hace es evaluar y seleccionar los buenos proyectos que tienen alto impacto en la transformación productiva, transformación digital, aumento de la productividad de los otros sectores. Estamos aplicando un componente que es la sofisticación y diversificación de la matriz productiva. Que los proyectos incorporen nuevos productos, nuevos servicios, que no existen hoy día en el mercado. El fondo de inversión cuenta con el apoyo de empresas, universidades y centros de investigación.

Frente a las estrategias de Desarrollo e Innovación, Colombia no ha tenido un avance significativo. La curva colombiana de productividad es estática, significa que no se ha aprendido de las experiencias y si no se usa los instrumentos para aprender, pues se aprenderá menos, de ahí que la prospectiva, en la medida que permite mirar al futuro, sirve para entender hacia a dónde va esa frontera del conocimiento y cerrar la brecha, manifestó Javier Vásquez, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración, experto en sistemas de procesos prospectivos.

En América Latina desmantelamos las capacidades por las transiciones de los gobiernos y la manera de superar esto es tener más conciencia y valorización de las experiencias pilotos. Ya en América Latina existen muchas referencias, pero siguen dependiendo del ciclo político. Los países que trascienden eso y encadenan los gobiernos en la misma dirección tienen experiencias bastante promisorias, indicó el profesor Vásquez. De igual forma, agregó que faltan programas especializados en desarrollos de capacidades prospectivas y que se está generando en la Universidad del Valle, un programa nuevo de Maestría en Prospectiva e Innovación compatible con las líneas del doctorado en Administración en Prospectiva y Política Pública. 



Otras de las experiencias compartidas en el Coloquio fueron los observatorios. En el contexto local se presentó el caso de CISALVA, un instituto que se ha convertido en referente en materia de seguridad ciudadana no sólo para la ciudad, sino también para la región y para el mundo.

Los observatorios de seguridad ciudadana son importantes porque permite la toma de decisiones con base en la información que existe de buena calidad, esto orienta estrategias de prevención para que no sigan ocurriendo eventos de inseguridad y además sirven para la generación de políticas públicas.

En Cali
, a diferencia del resto del país, existe un comité interinstitucional donde se evalúa caso por caso los datos de homicidios, muertes de tránsito, suicidios y muertes por otras causas, en ese ejercicio se hace un nivel muy alto de calidad del dato y se genera la estadística oficial de Cali, esta información luego es diseminada por la secretaría de seguridad y esto permite orientar estrategias hacia el futuro y evaluar otras estrategias que se han venido implementando en el pasado. Así lo dio a conocer María Isabel Gutiérrez, profesora e investigadora del Instituto CISALVA de la Universidad del Valle. 


Al mismo tiempo existen observatorios de innovación social, como el caso presentado por la profesora Carolina Andion, del Observatorio de Innovación Social de Florianópolis en Brasil. La profesora Andion, explica que los Ecosistemas de Innovación Social tienen un alto impacto sobre el desarrollo territorial de las ciudades. Propone la innovación social como una práctica entre creatividad del actuar y la regularidad social que está acompañado de un esfuerzo colectivo interdisciplianario articulando la enseñanza, la investigación y la extensión. A su vez visualiza la ciudad como un laboratorio de acción pública y un espacio privilegiado para el ejercicio democrático.

Finalmente, Diego Szlechter coordinador académico del programa de maestría en estudios organizacionales de la Universidad Nacional de General Sarmiento en Argentina, explicó su teoría sobre la difusión del management como práctica social, a partir de la “Ceocracia” un término acuñado en Argentina que hace referencia a la designación o elección de funcionarios provenientes del sector privado. Este fenómeno que se viene extendiendo en toda América Latina va a tender a la individualización de la relación entre los gobernantes y la sociedad. En sociedades donde la sindicalización es tan alta como en Argentina en la década pasada le va hacer muy difícil a estos gobernantes erosionar este poder popular. La difusión del management como práctica social es un sustrato ideológico que trasciende las esferas dentro y fuera de la empresa y se está estableciendo como modelo de sociedad con la apelación al esfuerzo individual, al éxito personal, a que cada ciudadano asuma las consecuencias de sus decisiones tanto en sus éxitos como en sus fracasos. 


Ciertos modelos de organización del trabajo son fácilmente trasladables a la gestión de la vida porque de lo que se trata es de tener éxito económico y este modelo se trasladaría automáticamente al modelo de la felicidad.

Este Coloquio se circunscribió con otras redes como el Grupo Latinoamericano para la Administración Pública –GLAP y la RED Pilares de estudios organizacionales. Se constituyó como un espacio de Diálogo en el que se reconoció el amplio marco de posibilidades del pensamiento colectivo a nivel latinoamericano. De igual modo, dejó una agenda abierta para llevar a cabo procesos de investigación que responden a nuestras propias realidades y permite repensar conceptos como el Desarrollo y la Administración y poner en cuestión otros como el managment.

En total, participaron 12 invitados de gran trayectoria a nivel internacional, se realizaron dos paneles sobre Organizaciones y Planificación Territorial y Desarrollo e Innovación y se contó con el con el apoyo de Atlas.ti, una herramienta de análisis cualitativa de datos de gran alcance, cuya principal característica es la interactividad con varios formatos de archivo. 

---
Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

jueves, 9 de noviembre de 2017

Diálogos Empresariales “Macrosnacks”

Diálogos Empresariales “Macrosnacks”

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle presentará el próximo jueves 16 de noviembre a partir de las 6:30 p.m., en el Auditorio Diego Israel Delgadillo Diálogos Empresariales “Macrosnacks”. Entrada libre con previa inscripción aquí.


El concepto de Macrosnacks (también conocido como mecato o pasabocas) hace referencia a una pequeña cantidad de alimento y/o bebida que se consume entre comidas o en ocasiones especiales como celebraciones y reuniones. Además, este tipo de productos se caracterizan por ser ligeros y de fácil acceso para el consumidor al no requerir preparación.

La innovación para el desarrollo de nuevos productos surge como oportunidades estratégicas que permiten aprovechar el potencial de crecimiento de este mercado, donde las actividades de marketing y posicionamiento internacional han otorgado el ingreso a mercados más sofisticados y de mejores precios, ofreciendo una variedad de productos y sabores que buscan el equilibrio entre lo funcional y lo saludable haciendo mucho más atractivo el producto final. Por ende, uno de los retos principales del clúster macrosnacks es adaptarse a las variaciones de preferencias de sus clientes sin olvidar la practicidad y sabor que caracteriza a este tipo de productos.

¿Qué aporte hace al desarrollo social, económico y político de la Región el clúster de los Macrosnacks? ¿Qué factores han facilitado o intervenido en la formación de este Clúster?

Representantes de las empresas invitadas responderán a estas y otras inquietudes en esta sesión de Diálogos Empresariales que ya llega a su versión décimo segunda.

Invitados:

René Rentería Sanclemente -Gerente de Operaciones Manitoba

Ingeniero Industrial, con especialización en Finanzas y experiencia con más de 12 años como Gerente Administrativo, Financiero y Gerente de Operaciones, con amplio conocimiento del sector de alimentos y cadenas de suministros.

Guido Fernando Vara -Gerente Administrativo Productos La Tribu Calima

Ingeniero Electrónico Especialista en Finanzas, con más de 10 años de experiencia, en el desarrollo de negocios, cargos de alta dirección y responsabilidad en posiciones gerenciales, comerciales y financieras. A lo largo de su experiencia ha logrado realizar proyectos de desarrollo de innovación para la empresa productos La Tribu Calima S.A.S en los sectores de agroindustria.

Carlos Andrés Acuña -Gerente Administrativo Caodel

Contador Público de la Universidad del Valle con diez años de experiencia. Actualmente se desempeña como Gerente Administrativo de Caodel, sociedad por acciones simplificadas que tiene por objeto principal la elaboración de bebidas no alcohólicas, produciendo y comercializando dichos productos bajo la marca comercial KLIP.

Héctor Augusto Rodríguez -Profesor Universidad del Valle (Moderador)

Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Libre de Colombia, con especialización en Marketing Estratégico y Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Valle, Doctor en Ciencias de la Empresa de la Universidad de Murcia (España). En la actualidad es Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle en las áreas de Planeación estratégica, Plan de Marketing, Gestión de Mercadeo, Competitividad y Estrategia Empresarial. También es Director del Grupo de investigación en Marketing de la Universidad del Valle.

--
Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Profesor de la Facultad gana premio Best Paper en CLADEA 2017

Profesor de la Facultad gana premio Best Paper en CLADEA 2017

La Facultad de Ciencias de la Administración felicita al Profesor Augusto Rodríguez Orejuela, Investigador Senior y Director del Grupo de Investigación en Marketing, por su premio Best Paper en la 52º Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración -CLADEA 2017, realizado en Riverside (California) del 17 AL 19 de Octubre, con la ponencia: Adopción del Comercio Electrónico en una Economía Emergente
en el Track Marketing (MK).

La Asamblea Anual de CLADEA 2017 es una oportunidad para que los expertos y líderes educativos de todo el mundo puedan reunirse en un foro común y discutir sobres diferentes temas. América Latina, en particular, juega un rol importante en la futura orientación del comercio mundial y desarrollo de las Américas. El cómo se afronte este escenario dependerá de la capacidad para colaboración entre sociedades. Dirigentes y especialistas en educación superior son una parte importante de este trabajo, pues proporcionan los datos y el análisis que los encargados de tomar decisiones necesitan para formar a la próxima generación de líderes y trabajar procurando fortalecer la representación de la sociedad civil, comentó la Dra. Kimberly Collins Chairwoman en la carta de bienvenida CLADEA 2017.

Este año, el tema fue: “Rompiendo Paradigmas: anticipando el futuro de la educación global”, las propuestas de ponencia que abordaron esta temática fueron bien recibidas, así como, las investigaciones que trataron tópicos relacionados con: Economía, Finanzas y Contabilidad, Liderazgo y Gestión del Capital Humano, Ética, Responsabilidad Social y Medio Ambiente, Emprendimiento y Pymes, Gestión de Operaciones y TI, Marketing, Dirección General y Estrategia, Innovación y Gestión de la Innovación, La Globalización de las Escuelas de negocios y sus retos, Acreditación y Calidad Educativa, Casos.

Es motivo de orgullo que profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración se destaquen en eventos internacionales, demostrado así el compromiso con la Excelencia Académica y dejando en alto el nombre de la Universidad del Valle. 





Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 315-5734225

La Facultad presentó avances y resultados de investigación

La Facultad presentó avances y
resultados de investigación

Culminó con éxito la Quinta Jornada de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, evento organizado por la Vicedecanatura de Investigaciones y Posgrados.

Del 25 al 27 de octubre se presentaron en el Auditorio Diego Israel Delgadillo: 2 conferencias, 11 ponencias de estudiantes del Doctorado en Administración, en las que mostraron los avances de tesis y sus informes de pasantías; 5 ponencias de resultados de proyectos de investigación, entre ellas 2 de la sede Tuluá y 8 trabajos de investigación avalados por los grupos de investigación de la Facultad.

El objetivo de este evento fue dar a conocer a la comunidad universitaria los avances y resultados de investigación por parte de estudiantes de pregrado, posgrados, doctorado, profesores y grupos de investigación de la Facultad.

Desde el año 2012 hasta la fecha, se viene realizando ininterrumpidamente este espacio académico en el que se construyen redes de conocimiento entre profesores, estudiantes y comunidad en general, incentivando así uno de los ejes misionales de la Universidad del Valle: la investigación.

Durante tres días se mostró a la comunidad universitaria la riqueza y diversidad de la investigación que se realiza en la Facultad, pasando por trabajos específicos de las organizaciones como el del profesor Carlos Hernán González sobre la Estructura de las Redes Empresariales y el de la profesora Karem Sánchez de Roldán sobre Organizaciones y metas, hasta investigaciones de carácter más social como el del profesor Harold Galvis Parrasí sobre las Alternativas Afro-rurales en el norte del Cauca y el de Liza Fernanda López, quién hace un análisis del discurso en el proceso de transición colombiano en su trabajo “La tridimensionalidad de la víctima”.

“Estos encuentros son muy enriquecedores, pues el trabajo en el Doctorado es muy solitario y es aquí donde podemos hacer retroalimentación y conocer de primera mano los avances de nuestros compañeros”, afirmó Adriana Valencia Espinosa, estudiante del Doctorado en Administración, quien presentó los avances de investigación de su trabajo “Relaciones de poder en organizaciones de la industrial de cemento. Un análisis desde la teoría de campos de Bourdieu”.

La Facultad de Ciencias de la Administración agradece a todos los asistentes a las jornadas y al equipo de apoyo que hizo posible la realización de esta actividad y los invita a continuar fortaleciendo este espacio que propende por la excelencia académica.









Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007

Estudiantes de posgrados reciben reconocimiento a la Excelencia Académica

Estudiantes de posgrados reciben reconocimiento a la Excelencia Académica

Directivas de la Facultad de Ciencias de la Administración, en el marco de la campaña institucional “Comprometidos con la Excelencia”, hicieron entrega de reconocimientos a los estudiantes de posgrado con los más altos promedios académicos durante el semestre febrero-junio de 2017. El acto se realizó el pasado 01 de noviembre en el auditorio Diego Israel Delgadillo.

Este es un acontecimiento especial que nos regocija y nos llena de satisfacción, porque son los momentos gratos en el cual la universidad exalta a los estudiantes que se destacan por su excelente desempeño académico. Al promover los valores de excelencia queremos responder a la sociedad sobre la necesidad de impartir una formación integral, no solamente desde las habilidades y las competencias técnicas, sino desde una sólida formación humana, buenos ciudadanos que posteriormente serán ejemplo de comportamiento social, expresó el profesor Rubén Darío Echeverri Romero, decano de la Facultad de Ciencias de la Administración.

Por su parte, en representación de los directores de los programas académicos de posgrado, la profesora Miriam Escobar Valencia felicitó al destacado grupo de estudiantes. Recordó que un programa de posgrado en la Facultad está conformado por 30 estudiantes aproximadamente y que el promedio académico estimado es de 4.3 y 4.4, así que elegir ser el primero no es fácil, y llegar a ese nivel significa que son estudiantes excelentes en todas sus actividades, pero, a su vez, es una muestra de comportamiento, compromiso y dignidad con sus familiares y acompañantes.

"Estoy agradecida, emocionada y muy contenta. Es un acto simbólico que me llena de satisfacción, el hecho de reconocernos el sacrificio y el gesto de comprensión y acompañamiento de los familiares que nos acompañan en este proceso. Seguiré esforzándome para el semestre que viene", expresó Estefanía Gómez Moncada, estudiante de la Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico.

El acto culminó con un compartir entre profesores, familiares y estudiantes y con la entrega de un detalle de parte de los directivos. La Facultad de Ciencias de la Administración extiende sinceras felicitaciones a todos quienes hacen parte del proceso de formación personal y profesional de estos estudiantes que han demostrado su compromiso con la Excelencia Académica. 









Informes: Programa de Comunicaciones. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cel: 3185799007
Powered By Blogger